Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La problemática interna nacional vista a través de la prensa cartagenera (página 2)




Enviado por antonio



Partes: 1, 2

El Ministerio de industrias se hace partícipe de
todo esto impulsando un proyecto agrario por medio del cual se
buscó volver a movilizar la población a las zonas
rurales para apaciguar los ánimos e impulsar la
agricultura, la prensa colabora para este fin con
información referente a la necesidad de dirigir la mirada
a las zonas rurales, un claro ejemplo se ve en un artículo
del mes de octubre el cual sostenía. "existen gran
cantidad de terrenos solo que la visión del pueblo gira
alrededor de las urbes entonces empleemos políticas que
permitan la movilización de estos, en lugar de tener
obreros que desfilan con picos y palas en las obras
públicas creemos peones con hachas que se vayan al monte a
crear riqueza positiva, creemos leyes que favorezcan al colono y
el pequeño propietario"[5]. Se busca de
igual manera finalizar el proyecto ferroviario por medio del cual
se acabarían las trabas geográficas que limitan el
desarrollo del país, "bajar los impuestos aduaneros a
productos como café, tabaco entre otros e impulsar
políticas que le permitan a los obreros sin trabajo
hacerse fácilmente a tierras. Sin dejar de lado el aumento
de las restricciones para los productos importados, buscando la
inclinación hacia la compra de productos nacionales que
suplan a los extranjeros"[6]

En gran medida las políticas surten efecto, la
población se muestra calma y se moviliza de manera
considerable a las zonas rurales a producir riqueza real nombre
que le dan los políticos y la prensa a todo lo relacionado
con la agricultura. No todo podía ser como estaba planeado
ya que surge un nuevo problema, la mayoría del capital
utilizado por las industrias y obras era de origen extranjero el
país no estaba en la capacidad de financiar tantos
proyectos, los obreros no poseían el dinero necesario para
poner a producir las tierras que se les otorgan, qué
hacer. En un principio se opta por pedir préstamos al
banco mundial pero al estar en crisis la mayoría de las
economías, éste optó por no prestar e inicia
el cobro de los dineros que se le adeudaban.

La prensa deja claro que la necesidad de capital se hace
claramente necesaria para poder llevar a cabo el impulso
agrícola. Se emiten numerosos comunicados a los bancos con
el fin de buscar apoyo financiero para los proyectos
agrícolas, un claro ejemplo sería la siguiente
frase utilizada constantemente en la prensa; "Para superar la
problemática a nivel interno se {necesita} del congreso
para aprobar las leyes y el banco de la república para
financiarlas"[7]. Podría decirse que Esta
frase tuvo gran resonancia en esos momentos pues el banco de la
república tomo haces en el asunto emitiendo
créditos, pero aun así estos préstamos no
eran de fácil acceso para la población pues
exigían demasiado papeleo y a su vez cobraban
réditos exorbitantes.

Es en estos instantes donde el congreso inicia sus
actividades, influye en el banco de la república generando
un cambio fundamental para el normal desarrollo de dichos
proyectos, se limita el cobro de los réditos se disminuyen
los papeleos pasando a una fácil consecución de
capital parar trabajar.

El papel del congreso y el banco de la república
toma grandes proporciones haciéndoles ser necesarios en la
toma de alguna decisión respecto a cualquier tipo de
problema sea económico u/o político. "El congreso
toma en estudio numerosas leyes propuestas para superar la
problemática, asiendo caso a los deseos de la
población influenciada en gran medida por la prensa, emite
numerosos proyectos como el de vías férreas y la
disminución de los cobros en la aduana para productos
nacionales así como el aumento para
importados"[8], e influencia la toma de decisiones
por parte del banco de la república.

Todo esto las lleva a ser consideradas como las dos
instituciones más patrióticas del país, cosa
que jugó un doble filo en esos momentos pues sobre ellas
reposaba la responsabilidad de la estabilidad social y en esos
momentos se tenían que regir por las peticiones del pueblo
para no ser considerados como entes corruptos o clientelares,
pero es de resaltar que a pesar de estar bajo la influencia
directa de la población las políticas llevadas a
cabo por estos dos entes trajeron un periodo de estabilidad en
medio de la crisis y sirvieron para legitimar la
representación que hizo la prensa cartagenera respecto a
la depresión. "Ayudaron a no acrecentar la
problemática y a tildar la crisis como algo sencillo de
superar, y que solo se encuentra inmerso en la mentalidad de una
sociedad que es fácil de impresionar pues se alegra en
tiempos de prosperidad a si como ante cualquier problema sucumbe
frente el demonio de la
intranquilidad"[9].

En lo concerniente al comercio "como ya se había
mencionado Colombia inició su intervención en el
mercado internacional a finales del siglo XIX e inicios del XX
gracias al impulso que le brindaron la industria textil,
cafetalera entre otras, su situación era en gran medida
provechosa llegado el período en cuestión, el
café junto a productos como el tabaco, azúcar etc.
Se habían constituido como ejes fundamentales para el
comercio del país"[10].

La mayoría de los productos de exportación
eran llevados a los Estados Unidos y Europa, el comercio con
dichos mercados era algo común desde los inicios de la
demanda de productos tropicales. Colombia permaneció
durante este lapso de tiempo en un proceso de afianzamiento y
conformación de su mercado de exportaciones e
importaciones, lo segundo pues en gran medida los productos
provenientes del extranjero eran catalogados como extravagantes y
tenían una fuerte demanda dentro de los que conformaban la
élite de esa época, cosas que podrían ser
solventadas eran importadas por capricho. Los mercados
extranjeros constituían unos de los medios principales de
subsistencia de la economía nacional.

Con el devenir de la depresión el primer impacto
se sintió sobre los mercados extranjeros, las
políticas proteccionistas aplicadas por estos
países cerraron numerosas vías de comercio y
ocasionaron pérdidas cuantiosas para "países que
negociaban dentro de estos, tomando como ejemplo a Brasil que al
no tener donde comerciar su café tuvo una
sobreproducción que le generó grandes
pérdidas monetarias, pues no había quien comprara
su producto, y les tocó bajar los precios hasta casi
regalarlo"[11].

Para el caso colombiano el impacto de la
depresión sobre el comercio nacional no destacó en
detrimento, si bien guarda relación con el caso Brasilero,
no tuvo el mismo impacto que en dicho país. "El cierre de
los mercados conlleva como se había mencionado con
anterioridad a la búsqueda de nuevos sectores de
producción. Con el viraje de lo que fue la economía
urbana a una rural se impulsa el comercio a nivel interno y leyes
impulsadas por el ministerio de industria llevan a la
formación y afianzamiento de un mercado interno
nacional"[12].

La
problemática fiscal

Como es ya sabido el estudio de representación
que se está llevando a cabo es sobre la depresión
de 1929 en la prensa Cartagenera, y esto lleva a pensamientos
sobre el discurso que se manejaba en la época, no se trata
por tanto de hacer un proyecto económico sino de
envergadura social y económica. Ya que se desconocen
fuentes de representación sobre este tema en producciones
historiográficas nacionales, el enfoque estará un
tanto dirigido hacia el contexto económico que tienen
algunos investigadores apoyado en la prensa para manejar el
discurso interpretativo que tenían los columnistas sobre
la crisis económica que tuvo su base en los Estados
Unidos.

Es así como este aparte se referirá solo a
la visión que tuvo la prensa respecto al índice
fiscal que se tenía en la coyuntura económica,
mostrando la envergadura de la crisis sobre el estado colombiano
reflejado en las liquidaciones fiscales. Para este caso es de
aclarar que el marco en el cual se inclinará este estudio
estará situado desde principios del mes de octubre hasta
llegar al día 29 de diciembre fecha en la cual el mercado
de valores estadounidense colapsa, mostrando así los
antecedentes para luego estimar la representación que de
esta se hizo y como esa crisis fiscal fue presentada a la
sociedad a través de este sistema generador de discurso
tanto público como privado.

Se sabe por tanto, y esto para empezar que la
situación del país según lo muestran algunos
investigadores fue presentada como un desarrollo económico
creciente desde finales del siglo XIX e inicios del XX, y que el
café jugó un papel primordial en el mismo, sin
dejar de lado la importancia de productos como el oro, banano
entre otros. A aparte si la primera consecuencia de la
depresión es el cierre de muchos mercados, esto permite en
gran medida la consolidación de un mercado interno,
productos que eran importados, pasan a ser producidos y generan
comunicación a nivel
regional.[13]

De esta manera es vista y apreciada la situación
económica de un país en vías de desarrollo
como lo es Colombia. Lo que interesa de este aspecto es
contrastarlo con la representación de la prensa a nivel
fiscal, generando así un mejor panorama para mostrar lo
que representó la crisis en el contexto nacional. Es
propio entonces decir que se está de acuerdo con el
postulado de que la situación presentada por algunos
investigadores es de centro a periferia es decir que la
situación está planteada desde el punto central
nacional, obviando de alguna manera el contexto completo de la
realidad colombiana. Investigadores como BEJARANO, Jesús
Antonio, MONTENEGRO, Santiago, OSPINA VASQUEZ,
Luís, entre otros, hacen un gran trabajo a nivel
de estudios económicos, pero la gran falencia es que dejan
de lado la periferia del país en donde Catherine Legrand y
Eduardo Posada Carbó hacen un estudio sobre el Caribe y
pasan por la coyuntura, presentando valores como este: 1*El
cierre de mercados y la caída de los precios hacen que
esta recurra a despidos masivos, contraiga su producción y
por ende su poderío sobre los terrenos, se creía
que con esto la economía decaería de igual manera,
pero por el contrario los despidos masivos hacen que el personal
se acentué en tierras desocupadas comiencen a cultivar
productos para su autoabastecimiento y comercialización a
nivel interno, creando y afianzando las relaciones
interregionales del país (mercados internos
nacionales)[14]. 2* el Caribe colombiano presenta
niveles de desarrollo a partir de la innovación de la
ganadería y la agricultura, además: La
economía Caribe es de desarrollo encadenante lo cual
muestra que la caída de algún producto conlleva el
surgimiento de otro, con esto se quiere decir que si bien el
café cayó en crisis surgió otro mercado o
tentativa del mismo la ganadería.[15] Dos
puntos totalmente diferentes del desarrollo Caribe. Así lo
presentan algunos investigadores mas no se detienen a desarrollar
la coyuntura en sí, ya que no es lo que les interesa. Es
aquí donde se hace presente un estudio sobre la crisis del
29 desde un punto de vista representado, ya que, como se
observó, los puntos de vista sobre esta y el desarrollo
del sistema caribeño de producción son muy
diversos, analizado sino de varias industrias.

De manera que ofrecer un aporte de prensa es algo
lógico ya que como menciona la profesora Gloria Bonilla,
en su proyecto de tesis doctoral "La peculiaridad de la prensa
radica en que constituye una fuente primaria que no sólo
consigna la información sino que la interpreta, la valora,
la señala, la exalta o la vitupera; en suma, toma partido
frente a los sucesos ocurridos, a los que pueden ocurrir y a los
que sólo existen en la imaginación, el recuerdo o
el mito."[16]

Y es esa interpretación la que va a llevar a
analizar la crisis fiscal de manera propia y concisa, de esta
manera es lógico en este momento presentar los aportes de
la prensa. En ello encontramos el diario el mercurio. Diario de
corte liberal que matiza los índices económicos y
los asigna en una sección estratégica para saldos
económicos y situación económica del
país con algunas referencias y apreciaciones de
columnistas cartageneros. Es pertinente mencionar que el
índice que en él se coloca viene de los
índices del interior, es decir que los valores que se dan
en este diario vienen de una agencia la cual se llama o llamaba
(SIN), proveniente de Bogotá, la cual presentaba la
situación de los negocios nacionales y de la crisis fiscal
que se presentó durante el colapso de la bolsa de valores
de NewYork.

Si bien la situación del país venía
dando dividendos durante gran parte del siglo XX, la prensa
sugiere un desarrollo favorable hasta 1927 – 1928, acorde
con los índices que dan Jesús Antonio bejarano y
Luis Ospina Vázquez con el despegue del café, pero
con la llegada de la crisis que no se enmarca solamente al 29 de
octubre sino que tiene sus raíces tiempo atrás,
surge un desconcierto por parte de los hombres de negocios,
motivo por el cual un columnista del mercurio escribe en el
diario del 4 de octubre que: las recientes publicaciones
financieras de América y Europa dan cuenta de la
reacción desfavorable en los negocios…Esos
caracteres se han generalizado de una manera especial en los
países americanos de habla española, y se pueden
resumir en lo siguiente: Baja de los artículos de
exportación; desequilibrio de la balanza de pagos
internacionales; restricción del crédito.
Exportación de las reservas metálicas y
déficits en los presupuestos…[17]
"en algunos países la situación es peor que en
Colombia Brasil lo constata"[18].

Aunque por el contrario las cosas no estaban del todo
bien ya que la perspectiva que se tenía era de total
incertidumbre, porque "dadas las actuales condiciones de la
hacienda pública y la balanza de pagos, es casi imposible
que se elimine por completo el déficit del presupuesto
debido a la necesaria disminución que sufrirán las
entradas del fisco con motivo de la depresión comercial
del país"[19]. Depresión reflejada
en las rentas de aduanas. Lo cual lleva a pensar y decir sobre la
situación fiscal que a pesar de que hasta el presente el
producto de las rentas recaudadas por el gobierno nacional ha
sido superior al monto de las apreciaciones mensuales de los
gastos administrativos, aún no se ha despejado la
incógnita acerca del déficit de la presente
vigencia fiscal y por esta circunstancia es imposible hacer
cálculos aproximados sobre la liquidación fiscal
del presupuesto para el presente año.[20]
Es claro que la incertidumbre apremia durante este
período, por tanto se propusieron proyectos de ley fiscal
que buscaban solventar la crisis, llegando a proponer
economías de reducción de sueldos y aumentar las
rentas mediante la explotación de hidrocarburos, de perlas
y esmeraldas.

Del jueves 24 de octubre, se sigue manifestando la
caída de la rama fiscal y esta vez estará reflejado
en las importaciones, a su vez ese déficit en las
importaciones va a afectar las reservas metálicas, ya que,
el fluido mercado de importaciones proporciona equilibrio a la
balanza de pagos y el decaimiento de este va a tener una
repercusión crucial en las entradas fiscales "afectando
muy considerablemente la renta de aduanas, pues esta es la
principal fuente de ingresos fiscales del
país"[21]. Por tanto durante los
próximos meses la situación fue difícil para
rama fiscal.

No obstante para el 29 de diciembre del 29, el Diario
"El Mercurio", publicó un balance apreciativo, lo que
significó el año de crisis, para el pueblo
colombiano, mostrando que la situación fiscal era distinta
entre principio y fin de año, resaltando que para entonces
los créditos nacionales se encontraban muy bajos,
además del suspenso en muchas secciones del sector
exportador agropecuario y demás sectores nacionales, se
muestra que durante el principio de la década el
desarrollo a nivel de comunicaciones viales se mostraba
favorable, y que para entonces un sin número de obras
nacionales habían sido suspendidas por el ejecutivo,
durante el periodo además era imposible el obtener nuevos
empréstitos, no había dinero en las arcas para
sufragarlas, a pesar de que el ministerio de comunicaciones
formuló una vigorosa iniciativa radiodifusora para socavar
la crisis. Hasta esta instancia se apreciaba la incertidumbre
dentro de la nación luego se muestra algo muy interesante
de apreciar la cual fue que el "el código de
hidrocarburos, obra máxima del Dr. Montalvo, no fue
aprobado por el congreso. La falta de apropiada
legislación petrolera indudablemente ejerce enormes
influencias en las condiciones financieras del país. Ha
sido deplorable que las agitaciones políticas no hubiesen
permitido convertir en ley el proyecto que prometía
resolver una situación escabrosa y que al propio tiempo
hubiera ayudado poderosamente a solventa nuestra
crisis"[22]. De esta manera se da fin a la
apreciación del año crítico, pero lo que nos
deja claro y que es de interés es que, durante toda la
apreciación del diario desde principio del documento
adjunto en el archivo histórico de Cartagena, se muestra
una clara intensión de llevar a la industria del
país a una carrera petrolífera, y en el diario de
la costa se muestra que no obstante de la crisis se
presentó un desarrollo a nivel industrial.

Leslie Bethell en su texto Historia de América
Latina Volumen 8[23]deja ver que si bien
afectó al principal producto que fue el café, pero
para entonces las naciones de México, Colombia, Brasil y
chile se mostraban inmersos en un desarrollo industrial, el
motivo, el no pago de la deuda externa hasta esa instancia, y la
concesión de estados unidos a bajar la tasa de
interés, aunque para Colombia la tasa fue aun más
baja que las demás naciones latinas, permitiendo
así que se construyeran vías alternas para el
fortalecimiento económico interno, para no depender
así de la nación del norte, así que gran
parte del desarrollo nacional se dio gracias a la caída de
la bolsa, en cierto sentido, ya que al no pagar los bonos de
deuda interna, y luego pagarlos a una suma mucho menor de la
estipulada.

Lograba mediar la situación, tornándose
viable para los planes nacionales, y de buscar vías
alternas al único producto fuerte nacional, a saber el
café, que sin más, aún sigue siendo un icono
dentro de la nación y es referente internacional, de ese
pasado y póstumo desarrollo como lo muestra Saúl
Pineda Hoyos, en su ensayo Apertura económica y equidad lo
retos de Colombia en la década de los
90[24]claro que para llegar allí se torno
en una discusión de los procesos industriales a partir de
los años 50s, lo que nos importa es el referente
inmediato, que a partir de la década de los 30s se
empezó una retaliación de los productos internos
nacionales hacia el exterior con el fin de amedrantar la
situación. Nos deja claro hasta ahora que la crisis afecto
ciertos sectores importantes para el desarrollo, además,
de que el póstumo desarrollo a nivel nacional, tuvo que
verse afectado por la caída del café, a lo cual la
meta era la industria, por lo cual gracias al pago mínimo
de los bonos de deuda externa, se logro inyectar capital a la
industria y poco a poco se mostro el camino hacia un desarrollo
lógico como tal, aunque sea luego dependiendo siempre del
café como lo muestra Saúl Pineda
Hoyos[1]Esto último resulta obvio, por
razón de que la crisis fiscal no alcanzo a mermar la
exportación de café y esto se muestra alrededor de
todo el año, como lo muestran la mayoría de los
periódicos de la época.

La problemática interna
nacional vista a través de la prensa
cartagenera

Trabajo, comercio y
capital

 

[1] ARCHIVO HISTORICO DE CARTAGENA, en adelante
[AHC], LA PATRIA. Cartagena sábado 12 de octubre
de1929

[2] BEJARANO, Jesús Antonio. “El
despegue cafetero1900-1928”, en: OCAMPO José Antonio
y MONTENEGRO, Santiago (Comp.). Historia económica de
Colombia.(Bogotá, siglo XXI Edit. 1987)

[3] AHC. LA PATRIA, Cartagena 3 de octubre de
1929

[4] AHC. LA PATRIA, Cartagena 4 de octubre
de1929

[5] AHC. LA PATRIA. Cartagena 12 de octubre de
1929

[6] MONTENEGRO, Santiago y OCAMPO, José
Antonio. “La crisis mundial de los años 30 en
Colombia”, En: OCAMPO, José Antonio (Comp.) crisis
mundial protección e industrialización. (
Bogotá, eds., cerec, 1984)

[7] AHC, LA PATRIA, Cartagena 7 de noviembre de
1929

[8] AHC, LA PATRIA , Cartagena 15 de octubre de
1929

[9] AHC, EL MERCURIO, Cartagena 5 noviembre de
1929

[10] OSPINA VASQUEZ, Luís. Industria y
protección en Colombia. 1810 – 1930.
Medellín, Edit., FAES. 1987.

[11] AHC. LA PATRIA. Cartagena 4 de octubre de
1929

[12] AHC. EL MERCURIO. Cartagena domingo 3 de
octubre 1929

[13] OCAMPO, José Antonio. Colombia y la
Economía Mundial 1830 – 1910, (Bogotá: Coed.
Siglo XXI Eds. Fe desarrollo, 1984.

[14] LEGRAND, Catherine. “Campesinos y
asalariados en la zona bananera de Santa Marta, 1900 –
1935”, en: BELL L, Gustavo (Comp.). El Caribe colombiano
selección de textos históricos. (Barranquilla:
Universidad del Norte, 1986). Pág. 239-247

[15] POSADA CARBO, Eduardo, El Caribe
Colombiano una historia regional, 1870-1930. (Bogotá:
Coed. Banco de la república. El ancora editores. 1997)

[16] BONILLA, Gloria

[17] AHC. DIARIO EL MERCURIO. Cartagena. 4 de
octubre de 1929

[18] AHC. DIARIO EL MERCURIO. Cartagena10 de
octubre de 1929

[19] AHC. DIARIO EL MERCURIO. Cartagena.6 de
octubre de 1929

[20] AHC. DIARIO EL MERCURIO. Cartagena.17 de
octubre de 1929

[21] AHC. DIARIO EL MERCURIO. Cartagena. 24 de
octubre de 1929

[22] AHC. DIARIO EL MERCURIO. Cartagena, 29 de
diciembre de 1929.

[23]

[24] AHC. DIARIO DE LA COSTA. Cartagena. 17 de
noviembre de1929

 

 

 

Autor:

Rafael Enrique Morales Castro

Antonio De Jesus Padilla Correa

TALLER DE GRADO II

ASIGNATURA

JOSÉ POLO ACUÑA

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE HISTORIA

X SEMESTRE

CARTAGENA DISTRITO T. Y C.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter